
En la actualidad, la educación enfrenta grandes desafíos impulsados por la transformación digital. En ese sentido, el reto es aun mayor en la docencia por que requiere de nuevas habilidades para integrar eficazmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), no solo como herramientas, sino como elementos clave para enriquecer el proceso de enseñanza y el aprendizaje (PEA).
El curso "Competencias Digitales para Docentes", en modalidad autoguiada (MOOC), ha sido diseñado para que puedas avanzar a tu ritmo y desde cualquier lugar. Está orientado a fortalecer tus capacidades digitales, permitiéndote dominar herramientas tecnológicas, diseñar recursos educativos innovadores, y mejorar la interacción en entornos virtuales o híbridos.
Al finalizar podrás acceder a una insignia digital completamente gratuita como evidencia de finalización del curso, la cual podrá ser compartida en redes sociales como LinkedIn, Facebook y otros. Si deseas acceder al certificado impreso y digital con firma digital de las autoridades de la Univesidad y verificable en el validador de documentos en la plataforma ADSIB (https://validar.firmadigital.bo/#/) y vefificable en tambien nuestra plataforma. El costo del certificado cubrira el pago correspondiente al envío e impresión al lugar mas próximo donde te encuentres.
Este espacio de formación no requiere experiencia previa con tecnologías, y está pensado para docentes de todos los niveles educativos que desean mejorar su práctica con una perspectiva innovadora, ética y pedagógica.
El Centro Salesiano de Formación Específica (CESAFE) de la Universidad Salesiana de Bolivia y Nuevas Tecnologías Educativas Integrales (NEOTEDI), en el marco de sus acuerdos institucionales, desarrollarán procesos formativos de manera conjunta con el propósito de promover una educación continua, inclusiva y accesible para todos. Esta acción conjunta busca generar oportunidades formativas que respondan a las necesidades reales de personas, comunidades y sectores históricamente excluidos, apostando por una visión transformadora que desmercantilice la educación y la conciba como un derecho fundamental. En ese sentido, ambas instituciones se comprometen a diseñar e implementar programas que permitan el acceso equitativo al conocimiento, impulsando el desarrollo integral de los participantes y fomentando una cultura de aprendizaje permanente, crítico y solidario.
Objetivos del curso:
- Desarrollar competencias digitales en docentes para mejorar su desempeño en entornos educativos modernos.
- Promover el uso consciente, responsable y creativo de herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza.
- Fomentar la creación de contenidos educativos digitales adaptados a las necesidades de los estudiantes.
- Impulsar la reflexión crítica sobre el impacto de las TIC en la educación y su aplicación ética.
- Contribuir al cierre de la brecha digital mediante una formación accesible y de calidad.
Contenido modular: el curso está dividido en cinco módulos, diseñados para desarrollarse de forma autónoma y flexible:
- Módulo 1 – Alfabetización y Ciudadanía Digital: conceptos fundamentales, seguridad digital, ética y derechos en el entorno virtual.
- Módulo 2 – Herramientas TIC para la Docencia: plataformas educativas, recursos multimedia, aplicaciones didácticas.
- Módulo 3 – Diseño de Recursos Digitales: creación de materiales interactivos y accesibles para diferentes contextos.
- Módulo 4 – Evaluación Digital: estrategias y herramientas para evaluar aprendizajes en entornos virtuales.
- Módulo 5 – Comunicación y Colaboración Digital: buenas prácticas para la interacción docente-estudiante y trabajo colaborativo.
Cada módulo incluye microclases en video, actividades prácticas, recursos complementarios, y espacios de reflexión.
Requisitos para participar:
- Conexión a internet estable y dispositivo (PC, tablet o smartphone).
- Conocimientos básicos de navegación digital (correo electrónico, buscadores, etc.).
- Disposición para dedicar al menos 4 horas semanales al estudio.
- Interés en integrar la tecnología a la práctica educativa.
Dirigido a:
- Docentes en ejercicio de cualquier nivel educativo.
- Estudiantes de formación docente (normalistas o universitarios).
- Formadores de formadores, capacitadores y facilitadores.
- Padres, madres y líderes comunitarios con interés en educación digital.
Inicio: 6 de agosto
Duración estimada: 5 semanas (con avance flexible según tu disponibilidad).
Carga horaria: Aproximadamente 24 horas académicas, distribuidas entre videos, lecturas, foros y proyecto final.
Podrás avanzar en los contenidos a tu propio ritmo y organizar tu tiempo de manera autónoma. La plataforma estará habilitada las 24 horas del día para facilitar el acceso desde cualquier lugar.